Bienvenidas y bienvenidos al Podcast del Instituto de Salud y Diagnóstico.
121. Caso: Diagrama de árbol de problemas y árbol de objetivos
Diagrama de árbol de problemas y árbol de objetivos usando software ABBAINSADISA
120. Consulta sobre FORTAMUN
Comparto al auditorio del Podcast una pregunta de un escucha: en una obra pública con recurso FORTAMUN ¿Qué clasificador debo utilizar k Proyecto de Inversión o I Gasto Federalizado?
119. Las 7 etapas del ciclo presupuestario
De acuerdo con INDETEC, el ciclo presupuestario está compuesto por las siguientes: planeación, programación, presupuestación, ejercicio, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.
117. Caso: Planteamiento del Problema
En este episodio resolveremos el planteamiento del problema usando la metodología de marco lógico (MML)
103. EVAL18 Podcasting aplicado a la MIR y Software ABBA INSADISA para monitoreo y evaluación de programas presupuestarios
Hoy hablaremos sobre el podcasting aplicado a la MIR (Matriz de Indicadores para Resultados) y el uso del Software ABBA INSADISA para monitoreo y evaluación de los programas presupuestarios.
99. Los cuatro tipos de estudio
El día de hoy platicaremos sobre los cuatro tipos de estudio según la tipología de investigaciones desarrollada por Dankhe en 1986, los cuales son: exploratorios, descriptivos, relacionales y los explicativos.
98. Tres cartas misteriosas
Antes de ser reemplazado, un profesionista le deja tres cartas misteriosas a su sucesor. ¿Qué dirán esas cartas? ¿Cómo influirán en el desempeño profesional del recién llegado? esto lo descubriremos escuchando el episodio.
97. Hacer con Propósito
Para pasar de «Hacer por hacer» a «Hacer con propósito», una de las claves es tener un sistema informático que permita recopilar, analizar, interpretar, visualizar y comunicar la información. El Sistema ABBA INSADISA te puede ayudar a ello.
96. De conceptos a variables medibles
Pasar de conceptos a variables medibles desde el árbol de problemas es fundamental para una Matriz de Indicadores para Resultados exitosa. Veamos de qué se trata.
95. Hipótesis, Grupo de tratamiento y de control
Creswell define una hipótesis como una predicción que el investigador sostiene acerca de la relación entre variables. Aprenderemos dos tipos de hipótesis: nula y alternativa, y veremos su relación con el grupo de tratamiento y control.
91. Principios de la Gestión de Calidad
Los principios de la gestión de calidad ISO 9001:2015 son: Liderazgo, Compromiso de las personas, Enfoque a procesos, Mejora, Toma de decisiones basada en la evidencia, y Gestión de las relaciones.
90. Sistema de Administración de Compras, Almacén y Pagos y el Análisis de los involucrados
De acuerdo con la SHCP, el análisis de los involucrados se puede dar en tres pasos: 1. Identificación de actores, 2. Agrupación por área de interés y 3. Valoración de sus expectativas, importancia y fuerza.
89. Contexto de la organización y análisis FODA
El análisis FODA consiste en comprender el contexto interno y externo de una organización, pero también se puede aplicar para conocer los Programas Presupuestarios.
88. Cinco beneficios de la Metodología de Marco Lógico y la Matriz de Indicadores para Resultados
Los beneficios de la Metodología de Marco Lógico y la Matriz de Indicadores para Resultados incluyen: el establecimiento de un lenguaje común entre todas las áreas, la información más importante contenida en una tabla, transparencia, rendición de cuentas y las bases para un Sistema de Evaluación al Desempeño.
62. Draw.io Software gratuito para diagramar árbol de problemas y objetivos
¿Duras horas para hacer los árboles de problemas y objetivos? Draw.io es una aplicación que te puede ayudar a terminarlos en minutos.
49. Juntando información con Power BI Desktop
Power BI te permite juntar la información de distintas tablas de Excel y crear impresionantes informes visuales para análisis y toma de decisiones.
04. El Diagnóstico de un Programa Presupuestario
Todo programa presupuestario debe tener su diagnóstico del problema.
03. El marco jurídico del PbR y SED
Marco legal en el que se fundamenta el PbR, SED y la MML.
02. El clasificador por objeto del gasto
El clasificador por objeto del gasto responde a la pregunta: ¿En qué se gasta?