125. Mickey Mouse, población objetivo y área de enfoque. ¿Cuándo usar cada uno en la Metodología de Marco Lógico?.

Uno de los errores comunes que he visto en mi experiencia con el Marco Lógico, es que todos queremos poner como beneficiarios de todos los Programas a toda la población (en general), lo cual técnicamente no es necesariamente correcto; es necesario hacer una buena y correcta definición de la Población Objetivo.

A manera de Anécdota, me recuerdo que un operador de un Programa, al momento de hacer la definición de la Población Objetivo dijo que su programa beneficiaba a toda la población en general, incluido Mickey Mouse.

Pero la realidad, es que dependiendo de la naturaleza del Programa Presupuestario, puede existir una «Población Objetivo» o una «Área de Enfoque»; el episodio de hoy trata sobre mis consejos para saber cuándo es una y cuándo es la otra.

Población objetivo.

De acuerdo con CONEVAL la definición de Población objetivo es: Población que un programa tiene planeado o programado atender para cubrir la población potencial y que cumple con los criterios de elegibilidad establecidos en su normatividad. La población objetivo de un programa presupuestario debe ser medida en la misma unidad que la población potencial;

Área de enfoque objetivo.

No obstante lo anterior, el CONEVAL hace una aclaración: para el caso de los programas no considerados como Programa o Acción de Desarrollo Social se podrá entender como área de enfoque objetivo.” Glosario del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), recuperado el 28 de febrero 2020 de: https://www.coneval.org.mx/Evaluacion/Paginas/Glosario.aspx

¿Población o área de enfoque?

En otras palabras, los beneficiarios de un Pp pueden ser poblaciones o áreas de enfoque; en el caso concreto de áreas de enfoque se hace referencia a beneficiarios que no pueden ser referidos como poblaciones.

La dependencia o entidad deberá describir la población o área de enfoque que presenta el problema, necesidad u oportunidad que justifica al programa es decir, la que se ha elegido o pudiera ser elegible para ser beneficiaria del mismo, según la SHCP. http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/sed/Guia%20MIR.pdf

Creo que aquí está la clave, cuando no son Programas de Desarrollo Social, entonces lo más probable es que el Programa Presupuestario no tenga una Población Objetivo sino una Área de Enfoque.

Elementos Mínimos en la Definición del Problema

Recordemos que los elementos mínimos que debemos establecer en la expresión del problema son:

  1. Población o área de enfoque.
  2. Descripción de la situación o problemática central (identificar el problema real no los síntomas).
  3. Magnitud del problema: línea base.

Por lo que la definición de la Población o Área de Enfoque es de suma importancia para continuar con la descripción de la situación o problema y considerar la magnitud del problema.

Aquí tenemos un ejemplo:

El primer ejemplo que puedo ofrecer, es un Programa de la Tesorería Municipal de un Ayuntamiento X; como sabemos, la Tesorería tiene dos grandes rubros que cubrir en su accionar conforme a la Normatividad: el Ingreso y el Gasto.

Por lo anterior, podemos deducir que ese Centro Gestor tendrá dos programas, uno para el tema de Ingreso (donde estarán las Direcciones de Ingresos, Catástro, etc. todas las que tienen que ver con ingreso), y otro programa para el tema del Gasto (donde estarán la Dirección de Egresos, Contabilidad, Inversión Pública, etc.).

Para el tema del Ingreso, recuerdo que pedí y analicé toda la información estadística de Recaudación de Ingresos, Leyes, Reglamentos, etc. Y me percaté que los Municipios cuentan con Ingresos que provienen de la Federación, del Estado y Propios (los que generan ellos mismos, por ejemplo el impuesto Predial que se recauda a inicios del año en los municipios). Y me di cuenta también que el Ingreso Propio representaba un porcentaje muy pequeño respecto de los Ingresos Totales del Ayuntamiento, lo que provoca obviamente una dependencia a la Federación y al Estado… lo más sano, según me informé y pregunté, es que los Ayuntamientos incrementen la recaudación de ingresos propios, mediante principalmente el cobro del predial (el cual forma parte de los componentes de la Matriz del Programa de Recaudación de Ingresos).

El «ajá» moment.

Y como que se me prendió el foco para la definición del Problema (incluyendo definición del área de enfoque objetivo), la cual debe describir una necesidad a satisfacer, una oportunidad para aprovechar y que de hecho motiva la intervención gubernamental.

Como ya se deben imaginar, la definición del Problema o situación a revertir fue algo así como: Los ingresos propios del Municipio «X» representan x% respecto a la recaudación de los Ingresos Totales del Ayuntamiento.

  1. Población o área de enfoque. (los ingresos propios del municipio X)
  2. Descripción de la situación o problemática central (identificar el problema real no los síntomas). (Su recaudación representan muy poco porcentaje respecto al total de ingresos recaudado)
  3. Magnitud del problema: línea base. (Representan 5 %, o 6 %, el dato que se tenga).

Y el «Objetivo», que a la postre se convierte en el Propósito de la Matriz, versaba sobre medir que la recaudación de los ingresos propios del Municipio «X» fueran incrementados, cuyo avance en el logro del objetivo se podrá medir a través del siguiente indicador: porcentaje de ingresos propios recaudados en el Ayuntamiento con respecto a los Ingresos Totales.

Aquí no había Población Objetivo, sino tenemos una Área de enfoque objetivo: Los ingresos propios del Municipio, cuyo propósito del programa era aumentar su recaudación.

De esta manera, sí es posible medir el grado de cobertura del área de enfoque, se puede hacer la revisión vertical de la Matriz y corroborar las relaciones causales:

  • ¿Qué cambio se espera alcanzar en la población objetivo o área de enfoque como resultado de que reciban los bienes o servicios del programa? El Propósito,
  • ¿Qué bienes o servicios deberán ser producidos o entregados a la población objetivo para lograr el propósito? Respuesta: Los componentes.

Conclusión.

En conclusión estimados oyentes, hay que ponerse las pilas para hacer la definición de problema y la identificación de población objetivo o área de enfoque objetivo (es decir, cuál es tu problema y a quién se lo vas a resolver). Si hacemos bien este paso, que es el más importante, los pasos subsecuentes estarán coherentes y correctos. De lo contrario, sufriremos en las Evaluaciones de Desempeño que se practiquen al Programa.

Si tienes alguna duda o pregunta al respecto, te invito a contactarnos.

Recuerda que los reactivos en un Laboratorio Clínico son necesarios, y el Software ABBA, también.

Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí.

Si este episodio ha sido de valor para ti, te pido nos des a cambio un minuto de tu valioso tiempo para dejarnos una review de 5 estrellas en Google, así nos ayudas a tener mayor visibilidad y a llegar a más personas. Da click aquí.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

×