Los medios de verificación del indicador, según CONEVAL son la fuente de información en donde está disponible la información necesaria para construir el indicador:
Elementos mínimos de los medios de verificación del indicador de acuerdo al CONEVAL:
- Nombre completo del documento que sustenta la información
- Nombre del área que genera o publica la información
- Periodicidad con que se genera el documento (debe coincidir con la frecuencia de medición del indicador).
- Liga a la página de la que se obtiene la información (si es el caso).
Establecimiento de Medios de verificación del indicador
Ejemplo de medios de verificación del indicador incorrectos
Medio de verificación | ¿Es apropiado? | Observaciones |
---|---|---|
Bases de datos propios de la Secretaría "X" | No | No es específico, no provee información suficiente para el monitoreo |
Información interna | No | No se menciona el nombre del documento, ni especifica de qué departamento. No provee info. suficiente para el monitoreo. |
Encuesta | No | No permite determinar si la información se encuentra disponible. Tampoco se menciona si la información está consolidada y depurada; el medio de verificación no es suficiente para el monitoreo. |
Ejemplo de medios de verificación del indicador correctos
Medio de verificación | ¿Es apropiado? | Observaciones |
---|---|---|
Nombre: Informe de kilómetros pavimentados en carreteras estatales. Área: Dirección de Infraestructura carretera. Periodicidad: Trimestral. Liga: Aquí va la liga a internet | Sí | Cumple con los campos mínimos requeridos por el CONEVAL. |
Esto es todo por el día de hoy, recuerda que cualquier pregunta me puedes contactar en el formulario de contacto. Nos vemos mañana para continuar con el ciclo de construcción de una Matriz de Indicadores para Resultados, mediante la Metodología de Marco Lógico.