MiniCurso MIR. Lección # 9 “lógica horizontal y lógica vertical»

Muy buenos días a todos, es un gusto saludarlos en esta novena y penúltima lección en donde aprenderemos sobre la lógica horizontal y lógica vertical de la matriz de indicadores para resultados.

Definición

Lógica horizontal.

Siempre se me confundían lo horizontal con lo vertical; hasta que un amigo me dijo, mira cuando te digan horizontal piensa en el horizonte (como una linea acostada) y cuando te digan vertical, piensa en una
linea recta parada o que está de pie.

Horizonte
Línea vertical

La lógica horizontal es una verificación que consiste en los siguientes puntos, por cada nivel de la MIR, es decir, para el fin, propósito, componentes y actividades:

  • ¿Los medios de verificación identificados son los necesarios y suficientes para obtener los datos requeridos para el cálculo de los indicadores?
  • ¿Los indicadores definidos pueden hacer un buen seguimiento del proyecto o programa y evaluar adecuadamente el logro de los objetivos?

Lógica vertical.

La lógica vertical es un análisis de los niveles de abajo a hacia arriba de la matriz, con el propósito de validar su congruencia vertical. Lo podemos ver en el siguiente tabla:

Lógica vertical
Diagrama de lógica vertical
La validación de la lógica vertical de la matriz que estamos construyendo de ejemplo

Conclusiones

Listo, hemos terminado con la validación de la lógica horizontal y vertical; si alguna de estas validaciones no cuadra o no checa, entonces debemos revisar nuestra matriz y hacer los ajustes correspondientes para que la MIR del programa sea lógica y causal.

Si tienes dudas, puedes contactarme en este enlace.

Saludos y nos vemos en la última lección.

-Isaac

MiniCurso MIR. Lección # 8 “ Los supuestos en la MIR ”

El último paso en la construcción de la Matriz de indicadores para resultados, es la definición de los supuestos en la MIR, en cada uno de sus niveles: fin, propósito, componentes y actividades. Los supuestos deben ser factores externos que están fuera del control del ejecutor y que tienen que ocurrir para que se logren los distintos niveles de objetivos de la Matriz.

Matriz de indicadores para resultados con énfasis en la columna de los Supuestos

A continuación se listan los pasos para poder generar los supuestos, de acuerdo al manual ILPES 42.

Paso 1. Lluvia de supuestos

En la siguiente tabla se muestra un diagrama realizado por el área de proyectos y programación de inversiones del ILPES, la cual nos permite identificar y clasificar los riesgos para cada nivel de nuestra Matriz.

Tabla de clasificación de riesgos

Paso 2. Selección de supuestos

Para evaluar si los riesgos plasmados en nuestra tabla cumplen con los requisitos de que sean externos del control de la gerencia del programa o proyecto, que sea importante o crítico para el éxito del programa o proyecto y que su probabilidad de ocurrencia sea media, podemos usar el siguiente diagrama:

Diagrama de decisión de qué supuestos incorporar en la MIR

Paso 3. Redacción de los supuestos

Una vez que hemos seleccionado los riesgos que cumplen con los requisitos, es importante ahora saber cómo redactarlos.

  • Los riesgos se deben convertir a «positivo», es decir, redactarlos como un Supuesto.
  • Los supuestos en la MIR deben ser expresados como un objetivo a alcanzar o mantener.
  • Los supuestos deben ser medibles y cumplir con los atributos de calidad, cantidad y tiempo.

Errores comunes en la identificación de los supuestos en la MIR

Los errores frecuentes en la identificación de supuestos, de acuerdo con el manual de IPLES 68 son:

  • Colocar como un supuesto algo que puede resolver la institución responsable.
  • Colocar supuestos irrelevantes.
  • Escribir los riesgos en lugar de los supuestos.

Es todo en esta lección, si tienes alguna duda o comentario, puedes contactarme dando click en este enlace.

Saludos y nos vemos en la próxima y penúltima lección de este curso.

-Isaac

MiniCurso MIR. Lección # 7 “Los medios de verificación en la MIR”

Muy buenos días a todos, bienvenidos a la lección 7 del minicurso de construcción de MIR, en donde aprenderemos esta ocasión sobre los Medios de verificación en la MIR, a estas alturas del curso ya sabemos que nos referimos a la Matriz de Indicadores para Resultados.

Definición

Los medios de verificación es el elemento de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) en donde el ejecutor o evaluador, auditor, pueden obtener información de los indicadores.

Elementos

Depende de cada literatura, diversos autores mencionan los elementos que los medios de verificación deben tener; en este Blog, les voy a platicar de mi experiencia en Gobierno del Estado, en donde manejábamos 5 elementos básicos y mínimos para cada los medios de verificación en la MIR.

  • Nombre del documento soporte
  • Frecuencia de elaboración o actualización
  • Unidad responsable de generar la información
  • Ubicación física de la Unidad responsable, y en caso de que esté disponible la información en línea, la liga de la página en la que se encuentre
  • Tratamiento que recibe la información para su interpretación

Ejemplo

En la Matriz que estamos realizando de ejemplo, los medios de verificación podrían ser los siguientes:

  • Indicador nivel Fin: Tasa de variación de muertes por accidentes viales en el Estado X.
  • Medio de verificación – Nombre del reporte: Registros administrativos de Mortalidad del INEGI
  • Indicador nivel Propósito: Tasa de variación de accidentes automovilísticos en el Estado X.
  • Medio de verificación – Nombre del reporte: Accidentes de tráfico terrestre en zonas urbanas y suburbanas del INEGI
  • Indicador componente: Porcentaje de calles con señalética instalada
  • Medio de verificación – Nombre del reporte: Reporte de calles con señalética instalada de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad.
  • Indicador componente: Porcentaje de calles del Estado X pavimentadas
  • Medio de verificación – Nombre del reporte: Reporte de calles pavimentadas de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad.
  • Indicador componente: Porcentaje de alumnos aprobados de los cursos de viabilidad
  • Medio de verificación – Nombre del reporte: Reporte de alumnos aprobados de los cursos de viabilidad de la Dirección de Seguridad Pública y Vialidad.

Como puedes observar, los medios de verificación de nivel fin y propósito son generados por un ente externo, en este caso el INEGI. Esto es lógico porque como hemos visto a lo largo del curso, el fin mide el impacto y el propósito mide el resultado, ambas cosas están fuera del control del ejecutor del programa; pero es la hipótesis de lo que sucederá en la población objetivo al recibir los bienes y servicios del programa.

Por otro lado, los medios de verificación a nivel componente y actividades, se puede comprender que sean reportes internos de la institución.

Anexo pantallas de reportes de INEGI:

En esta página se pueden consultar las muertes causadas por accidentes de tráfico de vehiculos de motor por Estado. También se puede descargar en Excel. Link: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/registros/vitales/mortalidad/

 

En esta captura de pantalla, se muestra el reporte de accidentes de tránsito en zonas urbanas y suburbanas por año por estado.

Conclusión

Los Medios de verificación en la MIR permitirán al ejecutor revisar si el indicador propuesto para medir el objetivo, es real y factible de monitorear y evaluar. También cuando lleguen las Auditorías de Diseño y de otro tipo, los medios de verificación permitirán al auditor revisar la información del programa presupuestario o proyecto y hacer las recomendaciones que considere pertinentes.

Si tienes alguna duda o comentario, puedes escribirme dando click a este link.

Seguimos en comunicación!

-Isaac

 

MiniCurso MIR. Lección # 6 “Los indicadores en la MIR”

Muy buenos días a todos! es un gusto saludarlos! Hemos llegado a la lección 6 de este minicurso; en esta lección aprenderemos sobre los indicadores en la MIR. Me permitiré compartir la definición de un indicador, ejemplos de lo que sí es y de lo que no es, y algunas caracterísiticas básicas de los indicadores. Realmente el tema de los indicadores da para un curso completo, es muy muy amplio, pero en este minicurso lo veremos muy por encima. Si te interesaría un curso solo del tema de indicadores, pues me lo puedes decir dando click en este enlace y si veo que hay buen aforo con gusto lo preparo.

Definición

Un indicador es algo que «indica», que muestra. El manual del ILPES 42 lo define como: La especificación cuantitativa y cualitativa para medir el logro de un objetivo, aceptada por los involucrados en el programa como adecuada para lograr el objetivo correspondiente.

Lo que no es un indicador:

  • Número de niños vacunados

¿Porqué? porque solamente es un dato, una variable… no se tiene un marco de referencia para saber cuántos niños son los que se requieren vacunar, no se especifica de que calidad es la vacuna, etc.

Lo que si es un indicador:

  • Porcentaje de niños vacunados

Los Demás datos del indicador como:
-Interpretación del resultado
-Nombre de las variables
-Algoritmo
-Determinación de metas
-Frecuencia de medición

Etc. se deben contener en la Ficha técnica del indicador.

Elementos de un indicador

  • Cantidad: Es decir cuánto queremos producir o lograr.
  • Calidad: Para establecer un estándar sobre el cual comparar.
  • Tiempo: Para establecer el marco del tiempo en el que se cumplirá el objetivo.

Tipos de indicador

Porcentaje

  • Tiene el algoritmo:
    A/B * 100

Mide la proporción de una parte respecto a un total que se considera divido en cien unidades.

En otras palabras, se usa cuando se necesita saber que porcentaje de una variable cumple con ciertas características con respecto del universo total.

  • Ejemplo:

Porcentaje de familias en condición de pobreza en el Estado X en 2017.

O porcentaje de niños en el salón de matemáticas de la escuela X en 2017.

Promedio

  • Tiene el algoritmo:
    A/B

Se utiliza cuando se quiere saber la proporción de una variable con respecto a otra distinta.

  • Por ejemplo:

Promedio de puntos por partido

o Promedio de computadoras por niño en la escuela X.

Tasa de variación

  • Tiene el algoritmo:
    (A/B-1)*100

Se usa cuando quieres saber el comportamiento de una misma variable a través del tiempo.

  • Por ejemplo:

Tasa de variación de muertes por Denge del año actual con respecto del año anterior.

¿Para que sirven los indicadores?

Para medir si el objetivo se cumplió; es decir, para el Monitoreo y Evaluación y de esa manera saber si los objetivos se han cumplido.

Los indicadores en la MIR

  • El indicador a nivel fin debe ser un indicador a largo plazo
  • El indicador a nivel propósito debe ser una hipótesis, un resultado no controlable por el ejecutor
  • Los indicadores de componente deben medir los bienes y servicios; los resultados de estos indicadores sí están bajo control del ejecutor.
  • Los indicadores nivel actividades es el Presupuesto

Recuerda que tienes disponible un ciclo entero donde hablamos sobre la Ficha Técnica del Indicador, puedes escuchar todos los episodios dando click en este enlace.

Notas importantes

  • Deben ser acordados y consensuados por todos los involucrados. Muchas veces pasa que el área de Planeación pone los indicadores y al momento del Seguimiento los ejecutores se rehúsan a llenarlos porque dicen «Y esos indicadores quien los puso???»
  • En caso de ser necesario, se deben especificar metas intermedias
  • Recomendable establecer datos de línea base
  • Utilizar puntos de referencia
  • Tomar de referencia datos históricos

Para ver como esta quedando nuestra MIR, te invito a ver el video de la Lección, parte 2:

Muy bien, hasta aquí terminamos la lección. Si tienes alguna duda, puedes contactarme dando click en este enlace.

Sigo a la orden y al pendiente!

-Isaac

MiniCurso MIR. Lección # 5 “ La sintaxis de la MIR ”

Hola que tal! bienvenidos a una nueva lección del MiniCurso construcción de MIR! en esta ocasión aprenderemos sobre la sintaxis de la MIR, es decir, cómo redactar la primera columna de nuestra matriz, también llamada columna de objetivos. Veamos!

La matriz de indicadores para resultados (MIR) tiene cuatro columnas y cuatro filas, es una tablita de 4×4, ¿de acuerdo? la primer columna es llamada Resumen Narrativo o columna de Objetivos. Las cuatro filas, o niveles o renglones de la MIR son, de arriba para abajo: fin, propósito, componentes y actividades; cada uno de esos niveles tiene razones de ser, tiene su lógica y es lo que vamos a comentar el día de hoy.

La MIR, una tablita de 4×4. Columnas: Resumen narrativo, indicadores, medios de verificación y supuestos. Filas: Fin, propósito, componentes y actividades.

Fin

Comencemos por el nivel fin. El manual del ILPES 42 menciona que el fin de un programa o proyecto es una descripción de la solución a problemas de nivel superior e importancia nacional, sectorial o regional que se han diagnosticado. Por lo general, el resumen narrativo nivel fin va alineado a un objetivo de un instrumento de planeación de largo plazo, por ejemplo un programa sectorial, programa de gobierno, etc.

Algunos ejemplos de objetivos a nivel fin serían: reducir la tasa de mortalidad materna e infantil en la población de menores ingresos, u incrementar el PIB per cápita del Estado, etc. Son objetivos mayores y que no se pueden alcanzar de un año a otro, sino requieren tiempo.

Dos cosas son importantes en este nivel:

  • Un programa o proyecto no es suficiente para lograr el objetivo del fin; es decir que el programa o proyecto puede contribuir significativamente a la solución, pero en sí mismo no puede lograrlo. Y esto es lógico pensar, pues son objetivos mayores y de gran escala y se requiere la participación de varios programas o proyectos.
  • Lo segundo es que el fin no se logrará de la noche a la mañana, sino que se ocupa de un largo plazo.

¿Cómo se sugiere que sea redactado?, es decir la sintaxis de la MIR a nivel fin, veamos:

  • Contribuir a «objetivo de orden superior» + mediante + «la solución al problema»

Propósito

El propósito debe describir el resultado esperado en la población objetivo, una vez que los bienes y servicios del programa o proyecto han sido entregados.

Es importante recalcar:

  • El propósito es una hipótesis sobre lo que debiera ocurrir a consecuencia de producir y usar los componentes.
  • La Matriz de Indicadores para Resultados tiene solo un propósito.
  • El logro del Propósito del programa o proyecto está fuera de control de la gerencia del proyecto o del ejecutor.

Un ejemplo que mencionan en el manual del IPLES 42, se trata de un proyecto de irrigación en donde el gerente del proyecto tiene la responsabilidad de construir obras de irrigación y asegurarse que el agua corra por ellas. Y se menciona que él puede tener la responsabilidad de capacitar a los granjeros en cómo utilizar el agua y cómo lograr cultivos con el agua, pero no puede tener la responsabilidad por el Propósito del proyecto: el Aumento de la producción agrícola.

Se espera y es lógico que si el programa da la capacitación y entrega la maquinaria a la población objetivo (que son los componentes o bienes y servicios del programa o proyecto), entonces se dará un aumento de la producción agrícola, pero eso no es algo que controle el gerente del proyecto, pero sí es la hipótesis de lo que pasará. Por otro lado, puede que los granjeros no estén dispuestos a cambiar sus prácticas, o que haya una sequía, o una plaga, estas cosas están fuera de control del gerente y se deben identificar como riesgos y considerarlos en la MIR como supuestos (veremos más adelante en este MiniCurso cómo hacerlo).

En resumen lo que sí está bajo control y responsabilidad del gerente o ejecutor del programa o proyecto, es la generación de los bienes y servicios y tomar acciones ante las condiciones adversas tratando de lograr el propósito planteado.

Una anécdota que les comparto rápidamente: Estaba trabajando con un organismo para definir su propósito y al comentar entre todos una opción para ese nivel, el responsable del programa dijo que no estaba de acuerdo porque el propósito del programa estaba fuera de sus manos, no lo podía controlar… y él no podía poner algo que no controlara, ¿cómo lo iban a evaluar con algo que el no controlaba? me decía. A lo que le respondí amablemente que precisamente ese era el espíritu de la Metodología a ese nivel. Lo que sí deben ocuparse le dije, es en la parte de la generación de los componentes, los bienes y servicios sí están bajo su control; y el propósito se espera que se cumpla si el programa o proyecto genera los componentes y se cumplen los supuestos.

Sintaxis de la MIR a nivel propósito:

  • Sujeto (población o área de enfoque) + Verbo en presente + Complemento (resultado logrado)

Componentes

Son los bienes y servicios que el programa o proyecto entrega a la población objetivo.

  • Cada uno de los componentes del programa o proyecto son necesarios para lograr el propósito; es lógico y razonable suponer que si los componentes se producen adecuadamente, se logrará el Propósito.
  • El ejecutor es el responsable de la generación de los componentes.

Sintaxis de la MIR a nivel componentes:

  • Bien o servicio + verbo en pasado participio (terminación ado, ido, to, so, cho) + complemento

Actividades

Responde a la pregunta ¿Qué se hará? Las actividades son aquellas que se tienen que llevar a cabo para producir los componentes e implican la utilización de recursos.

  • Deben estar en orden cronológico.
  • y agrupadas por componente.

En algunas ocasiones estamos tentados a poner toooodas las actividades, por ejemplo: ordenar los archiveros, barrer, trapear, limpiar la mesa, etc. Y creo que no es necesario plasmar las actividades a ese nivel tan detallado, sino las relevantes que permiten generar el componente al que se encuentra alineado y aquellas actividades que implican la utilización de recursos.

Sintaxis de la MIR nivel actividad:

  • Sustantivo derivado de un verbo + Complemento

 

En el ejemplo que estamos desarrollando, así quedo el asunto:

Este es un ejemplo del resumen narrativo de una Matriz de indicadores para resultados

Lógica vertical

Vamos a ver cómo revisar si todos los elementos y las relaciones de la Matriz tienen sentido. El Manual del ILPES 42 menciona que si el programa está bien diseñado, entonces:

  • Las actividades especificadas para cada componente son necesarias para producir el componente;
  • cada componente es necesario para lograr el propósito del programa o proyecto;
  • no falta ninguno de sus componentes necesarios para lograr el propósito del proyecto;
  • si se logra el propósito del proyecto, contribuirá al logro del fin;
  • se indican claramente el fin, el propósito, los componentes y las actividades;
  • el fin es una respuesta al problema más importante de ese sector.

Importante: en este primer aproximación de la lógica vertical, falta incluir el tema de los supuestos, que veremos más adelante.

A continuación, y como bonus, si aún no cuentas con un sistema para administrar esta información, te invito a ver el siguiente video en donde muestro el funcionamiento del sistema de indicadores Abba INSADISA el cual administra la información de las Matrices de una forma muy amigable y efectiva. Veamos!

Para concluir esta lección, favor de dar click en el botón de abajo que dice concluir esta lección y puedas ver las siguientes.

Si tienes alguna duda, estamos a la orden en este enlace.

Excelente día!

-Isaac

MiniCurso MIR. Lección # 4 “Del árbol de objetivos a la MIR”

Muy buenas tardes a todos, es un gusto saludarlos. Bienvenidos a la lección 4 del minicurso construcción de la MIR. Llevamos ya cuatro semanas!, qué rápido se pasa el tiempo. Y me da gusto que sigas en este curso; ánimo, hoy veremos una lección muy importante y clave en la construcción de la MIR, se trata de cómo pasar del árbol de objetivos a la MIR. Nos faltan 6 lecciones más, 6 semanas más para concluir el curso y que puedas construir las Matrices de Indicadores para Resultados (MIRs) de tus programas presupuestarios. Recuerda que si tienes alguna duda de este tema, puedes contactarme en este enlace.

Recuerdas lo que vimos la lección anterior? aprendimos cómo construir el árbol de objetivos. Como vimos la semana pasada, el árbol de objetivos es un esquema de la situación deseada, con el objetivo al centro y debajo los medios y encima los fines.

Nuestro árbol de objetivos se muestra a continuación:

Identificación de alternativas de solución al problema

Recordemos que a partir de este punto, analizaremos el problema como si fuéramos un organismo del sector público, porque también se puede analizar desde el punto de vista de una empresa del sector privado, pero lo haremos como funcionarios públicos, de acuerdo?.

El siguiente paso es ir a los medios más bajos del árbol y generar una lista de acciones para esos medios:

  • Calles con señalética: puede resolverse con A. Revisión e instalación de Señalética en las calles.
  • Calles pavimentadas: puede resolverse con: A. Licitación, contratación y ejecución de obras de pavimentación.
  • Vehículos renovados y vehículos con mantenimiento: no se identifican acciones para estos medios debido a que está fuera del alcance del organismo público. Se supone que se debe concientizar a los ciudadanos para que si su vehículo está muy obsoleto y presenta un riesgo, entonces sugerirles que lo renueven. Se supone también que se debe concientizar a los ciudadanos para que le den un mantenimiento a su vehículo: llevarlo a los servicios, darle sus reparaciones, etc. En la MIR se tratará estos medios como supuestos que condiciona el éxito del proyecto.
  • Personas con educación vial: puede resolverse con: A. Cursos de educación vial presencial impartidos en escuelas, empresas y ferias y/o B. Cursos de educación vial en línea.
  • Semáforos programados y sin fallas: puede resolverse con A. Parametrización de semáforos por agentes del municipio. B. Contratación de un externo para parametrización de semáforos.

Revisando las acciones enunciadas anteriormente, podemos decir que para los semáforos programados y sin fallas tendríamos dos acciones que son excluyentes, es decir, que se hace la A. o se hace la B. no pueden hacerse las dos al mismo tiempo; porque o la parametrización se hace con gente interna o se contrata un externo, sería incongruente que se pagara para un externo y que el mismo trabajo lo hiciera personal interno, no crees?.

Para los otros medios solo hay una acción o en el caso de las personas con educación vial tenemos dos acciones que se pueden complementar; dar los cursos presenciales o en línea.

De manera que se deduce que tenemos dos alternativas:

Alternativa 1. Revisión e instalación de Señalética en las calles; Licitación, contratación y ejecución de obras de pavimentación; Cursos de educación vial presencial impartidos en escuelas, empresas y ferias; Cursos de educación vial en línea; Parametrización de semáforos por agentes del municipio.

Alternativa 2. Revisión e instalación de Señalética en las calles; Licitación, contratación y ejecución de obras de pavimentación; Cursos de educación vial presencial impartidos en escuelas, empresas y ferias; Cursos de educación vial en línea; Contratación de un externo para parametrización de semáforos.

Selección de alternativa

En esta etapa, se selecciona la alternativa en términos económicos, técnicos, legales y ambientales, además de considerar los aspectos de pertinencia, eficacia y eficiencia, de acuerdo al Manual ILPES 42.

En otras palabras, se deben comprar las alternativas, en este caso hay 2, pero pudieran haber más; y se pueden realizar análisis como:

Diagnósticos, estudios técnicos, análisis de costos, análisis de beneficios. En mi experiencia, te puedo compartir que se puede armar un «Ranking» o una tabla de Ponderaciones por criterio, y evaluar cada una de las alternativas y la que termine con mayor puntaje sería la más adecuada en función obviamente de los criterios definidos.

Estructura analítica del proyecto

El Manual ILPES 42, (por cierto si gustas descargarlo, da click en este enlace), menciona que una vez seleccionada la alternativa, previo a la construcción de la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) es recomendable construir la Estructura Analítica del Proyecto (EAP), para establecer los niveles jerárquicos de fin, propósito, componentes y actividades.

La EAP es un esquema de la alternativa de la solución más viable expresada en forma de árbol de 4 niveles y da pie a la definición de los elementos de la MIR: fin, propósito, componentes y actividades.

Estructura Analítica del Proyecto

Para construir la EAP, el manual del ILPES 42 sugiere los pasos:

  1. Partir de arriba a abajo. Obtener los fines o el fin del árbol de objetivos (seleccionar el más relevante).
  2. El objetivo central es precisamente el objetivo del árbol de objetivos.
  3.  Los productos o componentes se obtienen de la alternativa seleccionada.
  4. Las acciones se obtiene del desglose de las actividades para generar los productos.

Lo que sigue es pasar de la EAP a una Matriz de Marco Lógico (MIR), la cual es una tablita de 4×4, que contiene cuatro columnas: Resumen Narrativo, Indicadores, Medios de Verificación y Supuestos; y cuatro filas: Fin, Propósito, Componentes y actividades. Ya tenemos todo listo, en la próxima lección, construiremos los resúmenes narrativos de la MIR.

Si tienes alguna duda o pregunta, puedes contactarme dando click en este enlace y con gusto lo comentamos!.

Estructura analítica del proyecto es la base para construir la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) conforme a la Metodología de Marco Lógico (MML)
×